Tipos de diagnóstico de cáncer de mama

Tras hacer una biopsia (que consiste en la extracción y análisis de un pequeño fragmento del tumor) el oncólogo establecerá un diagnóstico definitivo en función de su localización y sus características moleculares.1,2

Clasificación en función de la localización

Los tumores de mama se clasifican como no invasivos, si solo afectan a los lóbulos o los conductos mamarios, o como invasivos, si afectan a otras partes del cuerpo.1,2.

Clasificación en función de la localización

Los tumores de mama se clasifican como no invasivos, si solo afectan a los lóbulos o los conductos mamarios, o como invasivos, si afectan a otras partes del cuerpo.1

Entre los tumores no invasivos podemos distinguir:1

  • Carcinoma ductal in situ: es el más común y afecta solamente a los conductos mamarios.
  • Carcinoma lobular in situ: se desarrolla en los lóbulos mamarios, afectando solamente a estos.

Entre los tumores invasivos se encuentran:1

  • Carcinoma ductal invasivo: tiene su origen en los conductos mamarios, pero se ha extendido fuera de estos.
  • Carcinoma lobular invasivo: tiene su origen en los lóbulos mamarios, pero se ha extendido fuera de estos.

Clasificación molecular

En función de los marcadores moleculares que presenten, los tumores se clasifican como luminal A, luminal B, HER2 o triple negativo.2

Los marcadores que se utilizan para establecer esa clasificación son la presencia de receptores hormonales (RH) de estrógenos (RE) o progesterona (RP) y los niveles de una proteína llamada HER2.3

  • Luminal A: presenta receptores hormonales (RH+) y los niveles de HER2 no están elevados (HER2-).3
  • Luminal B: presenta receptores hormonales (RH+) y los niveles de HER2 están elevados (HER2+).3
  • HER2: no presenta receptores hormonales (RH-) y los niveles de HER2 están elevados (HER2+).3
  • Triple negativo: no presenta receptores hormonales ni de estrógenos (RE-) ni de progesterona (RP-) y los niveles de HER2 no están elevados (HER2-).3

Referencias

  1. Akram M, Iqbal M, Daniyal M, Khan AU. Awareness and current knowledge of breast cancer. Biol Res. 2017;50(1):33.
  2. Santaballa Bertrán A. Cáncer de mama. SEOM. 2020. Disponible en: https://seom.org/125-Informaci%C3%B3n%20al%20P%C3%BAblico%20-%20Patolog%C3%ADas/cancer-de-mama#:~:text=La%20clasificaci%C3%B3n%20molecular%20establece%20cuatro,ni%20receptores%20hormonales%20ni%20HER2. Último acceso junio 2022.
  3. Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria. ¿Cómo son los diferentes subtipos de cáncer de mama? Disponible en: https://www.sespm.es/como-son-los-diferentes-subtipos-de-cancer-de-mama/#:~:text=El%20c%C3%A1ncer%20de%20mama%20luminal,y%20HER2%20positivo%20o%20negativo. Último acceso junio 2022.
Consejos de nuestro equipo de coaching
Especialista en nutrición
y salud oncológica
Especialista en
psicooncología
Especialista en
fisioterapia oncológica