Estadios del cáncer de mama

El tumor es maligno (cáncer) si las células invaden los tejidos circundantes o se propagan a otras áreas del cuerpo, en este caso se denomina metástasis. Cuando se establece el diagnóstico, el tumor es clasificado según su estado de desarrollo: del 0 (siendo el menos avanzado) al IV (el más avanzado). Estas indicaciones tienen en cuenta tanto el grosor del nódulo como la proliferación o no de las células malignas en otras partes del organismo. A partir de este diagnostico, que tendrá también en cuenta la edad de la persona, se establecerá el protocolo de tratamiento a seguir.

Otra herramienta muy frecuente para describir el estadio en el que se encuentra el cáncer de mama es el sistema de TNM que se define tras realizar pruebas de diagnóstico y exploraciones a las pacientes:

  • Tumor (T): Indica el tamaño del tumor primario y su ubicación.
  • Ganglio (Node, N): Indica si éste se ha diseminado a los ganglios linfáticos, a cuántos de ellos y en qué áreas.
  • Metástasis (M): Determina si hay metástasis, dónde y en qué medida.

Así, al lado de cada letra aparecerá un número, que será mayor cuanto más grande o más diseminado esté el tumor. Por ejemplo: T2G1M0.

La combinación de los resultados obtenidos determina el estadio del cáncer y orientará al oncólogo en la vía de tratamiento más adecuado.

La mayoría de los cánceres de seno tienen buenos pronósticos en la actualidad, tanto gracias a los avances de la medicina en este campo como a una detección cada vez más precoz, posible gracias a seguimientos rutinarios personales y profesionales.

Consejos de nuestro equipo de coaching
Especialista en nutrición
y salud oncológica
Especialista en
psicooncología
Especialista en
fisioterapia oncológica