¿Cuáles son los factores de riesgo?

Solo entre el 5 % y el 10 % de los cánceres de mama son hereditarios, lo que significa que son consecuencia de mutaciones genéticas dentro de una misma familia, que pasan de una generación a la siguiente. La mayoría de tumores se originan de forma esporádica, sin embargo, existen una serie de factores que pueden influenciar y elevar el riesgo de desarrollar la enfermedad, como, por ejemplo:

  • La edad, ya que el riesgo de desarrollar un cáncer de mama es mucho más elevado después de la menopausia.
  • La presencia de antecedentes personales de cáncer de mama.
  • La presencia de antecedentes familiares de cáncer de mama tanto por el lado paterno como materno, sobre todo si ha afectado a parientes de primer grado o cercanos.
  • La predisposición genética. Varios genes hereditarios están vinculados a un aumento del riesgo de desarrollar cáncer de mama. Las mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2 son las más conocidas, aunque también son factores de riesgo otras afecciones como, por ejemplo, los síndromes de Lynch, Cowen, Li-Fraumeni, Peutz-Jeghers, la Ataxia telangiectasia (A-T), el cáncer gástrico difuso hereditario, o mutaciones en el gen PALB2. Se pueden realizar pruebas genéticas mediante análisis de sangre para saber si estás afectada por algunas de estas mutaciones.
  • La presencia de antecedentes personales de cáncer de ovario.
  • Haber cursado terapia de reemplazo hormonal después de la menopausia.
  • Aunque aún es objeto de investigación, algunos estudios sugieren que los anticonceptivos orales pueden aumentar levemente el riesgo de padecer cáncer de mama.
  • La raza, el origen étnico y los factores socioeconómicos.
  • Una hiperplasia atípica de la mama.
  • La presencia de un tumor localizado benigno como un carcinoma lobulillar in situ (LCIS, siglas en inglés) en la mama durante una biopsia.
  • El estilo de vida: el sobrepeso u obesidad, la ausencia de actividad física, el consumo regular de alcohol, el tabaquismo y una mala alimentación son factores de riesgo tanto en el caso del cáncer de mama como de otras patologías.
  • La exposición a radiación ionizante a edades tempranas puede aumentar el riesgo de contraer cáncer de mama.

Además de estar atenta a cualquier cambio en tus senos, es importante conocer los factores anteriormente mencionados ya que pueden incidir en la aparición de un cáncer de mama. En los últimos años, se han desarrollado diversas herramientas (test genéticos, evaluación de los hábitos cotidianos…) para poder evaluar el riesgo de padecer un cáncer de mama y así prevenirlo y/o detectarlo de forma precoz. No dudes en consultar con tu médico al respecto para tomar las decisiones más adecuadas en todo momento.

Consejos de nuestro equipo de coaching
Especialista en nutrición
y salud oncológica
Especialista en
psicooncología
Especialista en
fisioterapia oncológica