Cómo manejar pensamientos difíciles

Con frecuencia suelen aparecer pensamientos que nos pueden angustiar. Este tipo de pensamientos están muy relacionados con la anticipación negativa, es decir, pensamos en lo que nos puede ocurrir en el futuro (por ejemplo, si el tratamiento no funciona, si el dolor o molestia viene porque la enfermedad está avanzando,...leer más

Mejorando la autoestima

El tratamiento puede ocasionar cambios físicos que afecten a tu imagen corporal y autoestima. Aquí tendrás algunas pautas para ayudarte a mejorar tu autoestima. Debido a algunos tratamientos, como pueden ser la cirugía, la quimioterapia u otros, pueden darse diferentes cambios físicos, como la caída del pelo, cambios de imagen...leer más

La sexualidad y el cáncer de mama, ¿cómo sobrellevar los cambios?

Dentro de toda la vorágine de cambios que experimentamos con el cáncer de mama, hay un aspecto que también puede verse afectado: nuestra vida sexual. Existen alteraciones que pueden afectar tu sexualidad, bien sea como consecuencia de los tratamientos o por determinados sentimientos que aparecen durante el proceso. Alteraciones en...leer más

Aprendiendo a disminuir la ansiedad

Poner en práctica algunas estrategias para manejar la ansiedad, te aliviará el malestar emocional y físico ante las pruebas y tratamientos. En la enfermedad del cáncer es frecuente sentir ansiedad en distintos momentos: esperando el diagnóstico, antes de las pruebas médicas, mientras se reciben los tratamientos o después de ellos...leer más

Respetando tus emociones y espacios

Son muchas y variadas las emociones que pueden aparecer durante el cáncer de mama. Reconocerlas y aceptarlas, te ayudará a comprenderte. A lo largo de la enfermedad las emociones que puedas sentir pueden ser muy variadas. Éstas, suelen fluctuar en la mayoría de las personas. Sin embargo, en ocasiones si...leer más

La asertividad, una gran aliada

Tus amigos y conocidos quieren ayudarte, pero en algunas ocasiones no te apetecerá hablar sobre la enfermedad. Conocer tus necesidades y decir a los demás lo que te ayuda o no, te hará sentirte mejor. Al diagnosticarte una enfermedad es posible que muchas personas de tu entorno se preocupen por...leer más

La fatiga en los pacientes oncológicos

La fatiga crónica es una de las secuelas más habituales en los enfermos o supervivientes de cáncer1. Según el National Comprehensive Cancer Network (NCCN) se define como “una sensación angustiosa, persistente y subjetiva de cansancio físico, emocional y / o cognitivo, relacionado con el cáncer o el tratamiento del cáncer,...leer más