Aunque aún no existe evidencia científica del comportamiento del coronavirus (SARS-CoV-2) en los pacientes oncológicos, el cáncer es un factor de riesgo frente a la infección y el desarrollo de complicaciones1, de acuerdo con la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
En muchos casos, el cáncer puede afectar el adecuado
funcionamiento del sistema inmune3. Sin embargo, cada situación es
particular y el riesgo dependerá del tipo de cáncer, del estadio en el que se
encuentra y, muy especialmente, del tipo de tratamiento que recibas1,2.
Si estás bajo un tratamiento inmunosupresor (como la
quimioterapia4), tu sistema inmunitario podría estar debilitado
y, de la misma forma que sucede con el virus de la gripe, podrías ser más
vulnerable a contraer el coronavirus y presentar complicaciones1.
Algunas terapias biológicas que se utilizan para tratar el cáncer
de mama, también podrían disminuir tus defensas4.
Aún no existen suficientes datos clínicos que permitan
relacionar el coronavirus con un empeoramiento del cáncer, sin embargo, si un
paciente con cáncer contrae coronavirus podría enfrentarse a un cuadro más
severo, cuya gravedad podría incrementarse si posee otras enfermedades
asociadas o si es de edad avanzada1.
Por todos estos motivos, es muy importante que cumplas de
forma estricta las recomendaciones para la prevención del contagio, extremando
las precauciones.
El coronavirus se transmite de persona a persona a través de las pequeñas gotas de saliva que expulsamos al hablar, estornudar o toser. Al estrechar la mano de una persona contagiada o tocar superficies y objetos contaminados, también es posible contraer el virus.
A continuación, recopilamos algunas medidas publicadas por la
SEOM, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el Grupo Español de
Investigación de Cáncer de mama (Geicam), que te ayudarán a extremar las
precauciones para evitar el contagio1,3,4:
Aunque el uso de mascarillas no está indicado para protegerse de las enfermedades respiratorias, desde la AECC recomiendan llevarla a los pacientes inmunodeprimidos “por protección y seguridad”3.
Ante cualquier duda o si presentas síntomas, es importante
que te pongas en contacto directamente con tu equipo médico o con el servicio
de enfermería por vía telefónica.
Asimismo, el Ministerio de Sanidad ha habilitado unos teléfonos de información por Comunidad Autónoma, que puedes consultar en su página web.
Por la situación de confinamiento, en España se han
habilitado diferentes canales de atención para los pacientes oncológicos. En muchos servicios de oncología se han
implementado las consultas telemáticas y la asistencia presencial del paciente
obedecerá a criterios médicos que evalúan el riesgo-beneficio2.
Si solo necesitas renovar una receta, quizá no sea necesario
que acudas presencialmente al hospital, pues tu médico podría renovarte la
autorización de una receta electrónica tras hacer la consulta vía telefónica2.
También puedes contactar con la AECC a través del número telefónico: 900 100 036 o explorar todos los recursos informativos que tienen en su página web.
Referencias
consultadas: