La sexualidad y el cáncer de mama, ¿cómo sobrellevar los cambios?

pareja cáncer de mama

Dentro de toda la vorágine de cambios que experimentamos con el cáncer de mama, hay un aspecto que también puede verse afectado: nuestra vida sexual. Existen alteraciones que pueden afectar tu sexualidad, bien sea como consecuencia de los tratamientos o por determinados sentimientos que aparecen durante el proceso.

Alteraciones en la respuesta sexual y disminución del deseo

La quimioterapia puede ocasionar una disminución en tu deseo sexual y dificultad para alcanzar el orgasmo. Asimismo, la fatiga y las náuseas que surgen como efectos secundarios del tratamiento pueden alterar tu sexualidad.

Una buena comunicación con tu pareja es clave para afrontar todos estos aspectos. Pídele que sea paciente hasta el momento en que estés lista para mantener relaciones sexuales. También puedes probar otras formas de intimidad basadas en el tacto, las caricias y los abrazos, así como las posiciones que te sean más cómodas o que te generen menos cansancio.

La sequedad vaginal puede ser un efecto adverso derivado de los tratamientos, lo que podría resultar incómodo o doloroso a la hora de mantener relaciones sexuales. En estos casos, es aconsejable el uso de un lubricante sin aroma, incoloro y a base de agua.

Estos síntomas acostumbran a desaparecer al terminar el tratamiento oncológico. Recuerda consultar con tu médico todas aquellas dudas relativas a la sexualidad que te surjan. Suele ayudar pensar antes en aquellas cosas que le quieres preguntar y las palabras que vas a utilizar.

Cambios emocionales

El tratamiento oncológico puede ocasionar cambios emocionales. Hemos visto que el deseo sexual puede disminuir, provocado precisamente por cambios en tu estado de ánimo. La ansiedad, el estrés y la depresión que se pueden derivar de esta enfermedad, así como las inquietudes sobre los tratamientos, los cambios físicos a los que te debes enfrentar o quizás sentimientos de pérdida de atractivo físico pueden afectarte emocionalmente. En este sentido, es importante mantener una comunicación constante y sincera con tu pareja y las personas de tu entorno más cercano.

Si experimentas este tipo de cambios emocionales no dudes en recurrir a un profesional de la salud que pueda ayudarte a gestionar tus emociones, de esta manera, aprenderás nuevas herramientas que te serán muy útiles para asumir los cambios y afrontar las situaciones de una mejor manera.

La relación de pareja

Si tienes pareja, esta juega un rol muy importante en tu proceso de recuperación, pues gracias a su afecto y apoyo se te hará menos ardua la adaptación a tu situación. Procura una comunicación constante y abierta sobre los sentimientos que ambos están experimentando, y no den por hecho que ya saben lo que el otro necesita. Hablen sobre lo que ambos quieren, sobre lo que piensan y busquen juntos alternativas para mantener viva vuestra intimidad.

Si no tienes pareja y durante tu proceso surge una nueva relación, no hay ningún motivo para que te limites a estar sola. Siempre existe la posibilidad de que esta nueva experiencia afectiva te ayude a aprender cómo gestionar tus miedos, inseguridades y dudas.

Busca apoyo

No olvides que la sexualidad es parte de tu salud integral y que trabajar por superar las disfunciones se traducirá en una mejor calidad para tu vida. Es estos enlaces puedes contactar con asociaciones de pacientes a las que puedes acudir para buscar consejo:

BIBLIOGRAFÍA

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER (AECC). Guía del cáncer de mama. [en línea] 2018 [consulta: mayo 2019] Disponible en: https://www.aecc.es/sites/default/files/ebooks/GuiaCancerDeMama_2018_INTERACTIVO.pdf

SOCIEDAD AMERICANA CONTRA EL CÁNCER. Imagen corporal y sexualidad después del cáncer de seno. [en línea] Agosto, 2017 [consulta: mayo 2019] Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/la-vida-como-una-sobreviviente-de-cancer-de-seno/imagen-corporal-y-sexualidad-despues-del-cancer-de-seno.html

Cómo el cáncer afecta la sexualidad [en línea] Septiembre, 2018 [consulta: mayo 2019] Disponible en: https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/efectos-secundarios-fisicos/efectos-secundarios-sobre-la-fertilidad-y-la-sexualidad/como-el-cancer-afecta-la-sexualidad.html