El objetivo de este artículo es conocer cuáles son los consejos nutricionales adecuados para adaptar la alimentación a los efectos adversos de los tratamientos. La aparición de efectos adversos no solo depende del tipo, intensidad y duración de tratamiento; sino también del estado nutricional previo 1.
No todos los pacientes sufren los mismos efectos adversos ni en la misma intensidad, pero sí existen consejos nutricionales para todos ellos. Los principales efectos adversos que pueden aparecer son:
En este artículo nos centraremos en aquellos efectos adversos que más frecuentemente aparecen como consecuencia del tratamiento en el cáncer de mama: la falta de apetito generalmente tras el impacto del diagnóstico, la mucositis o inflamación de la mucosa de la boca y el linfedema. Otro efecto adverso es el aumento de grasa corporal principalmente asociado al tratamiento hormonal 2,3, aunque dedicaremos un artículo completo a este tema, por lo que hoy no lo comentaré.
Es frecuente que, como consecuencia del impacto del diagnóstico se pierda el apetito. En estas situaciones es importante que, aunque comamos poquito y a menudo, nuestros platos tengan alta densidad nutricional. Es decir, aporten al organismo gran cantidad de nutrientes. Para ello podemos enriquecer el plato, por ejemplo, con frutos secos o aguacate 1.
Otros consejos nutricionales son:
Cuando la mucosa bucal se inflama, dificulta mucho la alimentación. En estas situaciones es importante eliminar de la dieta los alimentos duros, secos, fibrosos, y ácidos. Asimismo, mantener buena higiene bucal; preferir alimentos húmedos como purés o sopas siempre ingeridos a temperatura ambiente, y es útil pasarse unos cubitos de hielo por la mucosa bucal antes de las comidas 4.
Un ejemplo de adaptación del plato a la mucositis sería realizar un batido en el que incorporamos frutos secos y queso batido como fuentes proteicas, verduras como por ejemplo zanahoria, avena como hidrato de carbono, y frutas rojas o violetas como fresas y arándanos. Lo batimos, lo añadimos a un molde incorporando gelatina neutra y lo guardamos en nevera. Tendremos una gelatina adecuada nutricionalmente y fácil de tomar para los pacientes con mucositis.
Como consecuencia de la retirada de ganglios linfáticos puede aparecer el linfedema o hinchazón del brazo debido a la dificultad de drenar el flujo linfático. Para tratar el Linfedema existe la terapia descongestiva compleja que son un conjunto de medidas que incluyen cuidados corporales, actividad física y técnicas de fisioterapia. Desde el punto de vista de la dieta, es importante eliminar la sal y alimentos ricos en sal como conservas, embutidos, o encurtidos. Ingerir alimentos ricos en fibra, principalmente de origen vegetal como verduras, frutas y legumbres 5,6.
Un apunte importante es que son muchos los estudios que han encontrado gran mejoría en las pacientes que padecen linfedema cuando se hace una intervención dietética y de actividad física para reducir peso. Esta reducción de peso supone un incremento en la calidad de vida de estas mujeres 7,8,9.
Bibliografía
1. Toral Pena JC. Soporte Nutricional paciente oncológico, 2006. Cap.XIV
2. Bozzetti F, Arends J, Lundholm K, Micklewright A, Zurcher G, Muscaritoli M. ESPEN Guidelines on Parenteral Nutrition: Non-surgical oncology. Clinical Nutrition. Aug 1;28(4):445–54.
3. Vega MC, Laviano A, Pimentel GD. Sarcopenia and chemotherapy-mediated toxicity. Einstein (São Paulo). 2016 Dec;14(4):580–4.
4. Carvalho CG, Medeiros-Filho JB, Ferreira MC. Guide for health professionals addressing oral care for individuals in oncological treatment based on scientific evidence. Supportive Care in Cancer; 2018 Feb 22;:1–11.
5. Baumann FT, Reike A, Reimer V, Schumann M, Hallek M, Taaffe DR, et al. Effects of physical exercise on breast cancer-related secondary lymphedema: a systematic review. Breast Cancer Res Treat. Springer US; 2018 Feb 22;:1–13.
6. O’Toole J, Jammallo LS, Skolny MN, Miller CL, Elliott K, Specht MC, et al. Lymphedema following treatment for breast cancer: A new approach to an old problem. Critical Reviews in Oncology / Hematology. 2013 Nov;88(2):437–46.
7. Befort CA, Klemp JR, Austin HL, Perri MG, Schmitz KH, Sullivan DK, et al. Outcomes of a weight loss intervention among rural breast cancer survivors. Breast Cancer Res Treat. 2011 Dec 25;132(2):631–9.
8. Shaw C, Mortimer P, Judd PA. Randomized controlled trial comparing a low-fat diet with a weight-reduction diet in breast cancer-related lymphedema. Cancer. 2007;109(10):1949–56.
9. Demark-Wahnefried W, Rogers LQ, Alfano CM, Thomson CA, Courneya KS, Meyerhardt JA, et al. Practical clinical interventions for diet, physical activity, and weight control in cancer survivors. CA: A Cancer Journal for Clinicians. 2015 Feb 13;65(3):167–89.