Un buen estado de ánimo es fundamental para tu calidad de vida

Un buen estado de ánimo es fundamental para tu calidad de vida

Es habitual que la depresión surja como respuesta emocional inicial tras el diagnóstico de cáncer, con sentimientos de negación o angustia. En ese momento, es frecuente experimentar trastornos del sueño y del apetito, ansiedad y temor al futuro. Se estima que la depresión afecta al 15%-25% de los pacientes con cáncer, de acuerdo con los datos del National Cancer Institute (NCI). 

Abordar la depresión ayuda al paciente con cáncer a afrontar mejor su enfermedad y lograr una mejor calidad de vida, de hecho, existe evidencia científica sobre su eficacia. 

¿Cuáles son las causas?

Entre las causas emocionales que pueden desencadenar la depresión, están el miedo a la muerte, la interrupción de los planes de futuro y la modificación en el estilo de vida, los cambios en la imagen corporal o las preocupaciones económicas.

También existen algunos factores clínicos que podrían causar depresión en el paciente con cáncer, entre los que se encuentran: presencia de dolor que no disminuye con la medicación, fiebre, anomalías metabólicas como la anemia, desequilibrios en el potasio o deficiencia de vitamina B12, anomalías endocrinas o efectos secundarios de algunos fármacos.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de la depresión pueden afectar el estado de ánimo (tristeza, desesperanza, desgana, irritabilidad), la conducta (desmotivación, distanciamiento de familiares y amigos, llanto frecuente, falta de interés generalizado) y/o la capacidad cognitiva (dificultad para concentrarse, pérdida de memoria, pensamientos negativos y dificultad en la toma de decisiones).

La depresión también puede tener síntomas físicos (fatiga, insomnio o somnolencia excesiva, pérdida de apetito).  No obstante, las estadísticas señalan que al menos la mitad de los pacientes con cáncer supera esta primera etapa y se adapta de forma satisfactoria. Esto depende de la forma en la que cada persona hace frente a la enfermedad y a su vida en general.

Manejar las emociones y superar la depresión

Se ha demostrado que la depresión incide de forma negativa en la adherencia al tratamiento oncológico y que está relacionada con una menor tasa de supervivencia. Por estos motivos, manejar adecuadamente la depresión es fundamental para poder sobrellevar el cáncer de una mejor manera. 

Al respecto, la Dra. Anna Barata, psicooncóloga del Servicio de Hematología Hospital de Sant Pau, explica que cada persona puede encontrar su propia forma de convivir con el cáncer, el tratamiento y las repercusiones en su día a día. “El objetivo no es no-estar triste, sino poder estar triste, pero pedir ayuda cuando el ánimo es bajo e interfiere en las actividades del día a día”, señala en una entrevista publicada en la web de la Fundación Josep Carreras.

La psicoterapia puede ayudarte a mejorar tus habilidades para convivir con el cáncer, a generar un sistema de apoyo y a revertir los pensamientos negativos. Asimismo, el mindfulness y otras técnicas de relajación, pueden convertirse en tus aliados para disminuir las tensiones, incrementar tu concentración y experimentar sensaciones de paz y tranquilidad.

Para mejorar tu calidad de vida y mantener a raya la depresión, es importante tratarlo con tu equipo médico, que te evaluará y te remitirá a un especialista o, de ser necesario, te recetará algún medicamento para ayudarte. ¡Siempre es posible hacer algo para mejorar tu bienestar físico y psicológico!

Referencias consultadas:

NATIONAL CANCER INSTITUTE (NCI).  Depresión (PDQ®)–Versión para profesionales de salud [en línea] [última actualización: mayo, 2019] [consulta: Julio 2019] Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/sobrellevar/sentimientos/depresion-pro-pdq

Depresión (PDQ®)–Versión para pacientes [en línea] [última actualización: mayo, 2019] [consulta: julio 2019] Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/sobrellevar/sentimientos/depresion-pdq

Pousa Rodríguez, V., Miguelez Amboage, A., Hernández Blázquez, M., González Torres M., Gaviria, M. Depression and cancer: a review oriented to clinical practice. Julio, 2015[en línea] [consulta: julio 2019] Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-cancerologia-361-articulo-depresion-cancer-una-revision-orientada-S0123901515000438

AMERICAN SOCIETY OF CLINICAL ONCOLOGY (ASCO). Problemas para dormir: insomnio. Abril, 2016 [en línea] [consulta: julio 2019] Disponible en: https://www.cancer.net/es/asimilaci%C3%B3n-con-c%C3%A1ncer/manejo-de-las-emociones/depresi%C3%B3n

FUNDACIÓN JOSEP CARRERAS CONTRA LA LEUCEMIA. Cuando el tratamiento no es solo quimio. Mayo, 2018 [en línea] [consulta: julio 2019] Disponible en: https://www.fcarreras.org/es/apoyopsicologico

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER (AECC). Técnicas de relajación [en línea]Todo sobre el cáncer, 2018 [consulta: julio, 2019] . Disponible en: https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/viviendo-con-cancer/tecnicas-relajacion

También te puede interesar