Recaída: qué hacer si vuelvo a sufrir LNH

Recaída: qué hacer si vuelvo a sufrir LNH

Cualquier persona que se ha curado de una enfermedad como un cáncer puede sentir miedo a volver a recaer. Cuando el tumor reaparece se habla de recurrencia. Pero debes ser consciente de la situación y animarte a pensar que, si lo has superado una vez, puedes hacerlo otra.

El cáncer puede recurrir en el mismo lugar donde sufriste el Linfoma No Hodgkin o en una zona diferente. No es agradable pensar que se podría dar el caso, pero debes ser consciente para estar alerta.

¿Por qué ha vuelto el cáncer?

Si después del tratamiento aún existen células cancerosas puede regresar el tumor. A veces, es imposible detectarlo.. Cuando se detecta es porqué su apariencia ya es perceptible por las pruebas diagnosticas. El cáncer puede estar en la misma zona u otra.

Tipos de recurrencia

Existen diferentes tipos de recurrencia:

  1. Local. Cuando el cáncer vuelve a aparecer en el mismo lugar que la primera vez.
  2. Regional. El tumor ha crecido en los nódulos linfáticos o tejidos que se encuentran alrededor del primer cáncer.
  3. A distancia. Cuando el tumor se ha propagado en una zona alejada del lugar donde se originó el primer cáncer. Es cuando oímos a hablar de metástasis.

Riesgo de una recurrencia

Padecer una recurrencia depende de varios factores como:

  • La etapa en que se encontraba el tumor.
  • Qué tipo de cáncer tuviste.
  • El grado del cáncer.
  • Qué tratamiento recibiste.
  • Cuánto tiempo ha pasado desde el tratamiento. Los riesgos acostumbran a disminuir cuanto más tiempo haya pasado desde el tratamiento.

El médico es el experto para que te informe a qué síntomas debes estar alerta. Como modo de prevención, lo mejor es que:

  • Sigas visitando regularmente a tu médico.
  • Hagas ejercicio.
  • Cuides tu dieta y tengas una alimentación saludable.
  • Limites tu consumo de alcohol.
  • Evites tener miedo y sigas con tu rutina diaria.

Si tienes una recaída es normal que estés inquieto, ya que no es fácil volver a pasar por un cáncer. Piensa que lo has hecho antes, así que tienes experiencia respecto a esto. Recuerda que es recomendable:

  • Manejar el estrés.
  • Preguntar dudas a tu médico sobre el diagnóstico.
  • Hablar con tu entorno más cercano, familia y amigos que consideres que te van a apoyar como te mereces.
  • Ponerte objetivos a largo plazo para que te generen expectativas y motivación.
  • Mantener la esperanza. Muchos cánceres se manejan como una enfermedad crónica gracias a los adelantos científicos.

¿Qué pasará?

En caso de recaída, el médico te guiará y ayudará para volver a controlar la enfermedad. Lo primero que hará es una biopsia para asegurarse que tienes el mismo tipo de LNH y no se ha transformado en otras formas. Una vez diagnosticado, puede que se decida por una combinación de medicamentos diferente al primer cáncer, además de utilizar un tratamiento de anticuerpos.

Estudio en supervivientes de linfoma difuso de células B grande

Se ha progresado mucho en el diagnóstico y tratamiento, y los pacientes tienen una mayor supervivencia. “El objetivo del médico es identificar factores de riesgo que pueden predecir o mitigar este riesgo”, explica Manali Kamdar, autor de un estudio de la Universidad de Colorado sobre supervivientes a largo plazo de linfoma difuso de células B grandes (el tipo más común de LNH), y publicado en la revista Cáncer. En este estudio se muestra que en general el 13% de los pacientes que habían sobrevivido desarrollaron un segundo cáncer primario.

El estudio demuestra que entre los pacientes con linfoma difuso de células B grandes, más de la mitad fueron diagnosticados en etapa 1 o 2, y en poco menos de la mitad en etapa 3 o 4. En general, el 13% de los supervivientes tuvieron un segundo cáncer primario. Para evitar recaer, es importante mantener un estilo de vida saludable, y en caso de recaída, visita rápidamente a tu médico. Cuanto antes se detecte el cáncer mejor, así que cumple con las revisiones previstas.

Bibliografía

1.- MEDLINEPLUS. ¿Qué sucede si el cáncer regresa? [en línea][consulta: febrero, 2021]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000833.htm

2.- EL MUNDO. ¿Cuál es el pronóstico de un linfoma no Hodgkin tras una recaída? [en línea][consulta: febrero, 2021]. Disponible en: https://www.elmundo.es/elmundosalud/2007/08/30/oncodudasypreguntas/1188488693.html

3.- REDACCIÓN MÉDICA. La etapa de diagnóstico del linfoma predice cuándo se forma un nuevo tumor. [en línea][consulta: febrero, 2021]. Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/secciones/hematologia-y-hemoterapia/la-etapa-de-diagnostico-del-linfoma-predice-cuando-se-forma-un-nuevo-tumor-2522

4.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA (SEOM). Linfomas no Hodgkin. [en línea][consulta: febrero, 2021]. Disponible en: https://seom.org/info-sobre-el-cancer/linfoma-no-hodgkin?showall=1

5.- INCAN. Linfoma No Hodgkin. [en línea][consulta: febrero, 2021]. Disponible en: http://incan-mexico.org/revistainvestiga/elementos/documentosPortada/1327326441.pdf

6.- AMERICAN CANCER SOCIETY (ACS JOURNALS). Risk and subtypes of secondary primary malignancies in diffuse large B‐cell lymphoma survivors change over time based on stage at diagnosis. [en línea][consulta: febrero, 2021]. Disponible en: https://acsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/cncr.32513

También te puede interesar