¿Qué pruebas me hará mi médico para saber si tengo Linfoma No Hodgkin?

¿Qué pruebas me hará mi médico para saber si tengo Linfoma No Hodgkin?

El Linfoma No Hodgkin puede causar distintos síntomas. Los signos y síntomas del linfoma no Hodgkin en adultos incluyen ganglios linfáticos hinchados, fiebre, sudores nocturnos excesivos, pérdida de peso y cansancio. Los ganglios linfáticos están a lo largo de la red de vasos linfáticos de todo el cuerpo. Hay grupos de ganglios linfáticos en el cuello, la axila, el mediastino, el abdomen, la pelvis y la ingle. Si te has notado un hinchazón en los ganglios linfáticos, te recomendamos visitar a tu médico para que te realice una evaluación y un examen físico de detección para conocer tu estado de salud.

Pruebas para detectar el Linfoma No Hodgkin

Si todo apunta hacia un Linfoma No Hodgkin, el doctor te hará más pruebas diagnósticas como, por ejemplo:

Biopsia de ganglio linfático

  • Esta es la única manera de saber con certeza si tienes Linfoma No Hodgkin y su tipología. En esta prueba, el médico extraerá un ganglio linfático (biopsia por escisión) o un poco de tejido para saber si tienes células cancerosas (biopsia por incisión). Generalmente, te lo extirpará después de que recibas anestesia local.

Análisis de sangre:

Un análisis de este tipo permite valorar de forma más precisa el estado de salud del paciente en general. Además, puede ofrecer más información al médico sobre los tipos de células y sustancias químicas en tu sangre.

Pruebas de imagen detección linfoma

Hay una serie de pruebas de imagen que son necesarias para que el doctor pueda valorar la extensión de la enfermedad en tu cuerpo, permitiendo realizar un estudio muy exhaustivo.

  • Radiografía de tórax: Ayudará a conocer si hay ganglios linfáticos agrandados en la zona del tórax.
  • Tomografía computarizada (TC), TAC o escáner: Se trata de una radiografía de tipo especial que toma imágenes de forma detallada para saber si hay ganglios linfáticos u otros órganos del cuerpo hinchados. Se usa, por ejemplo, para observar una posible extensión del Linfoma No Hodgkin, a nivel abdominal, o conocer si el bazo está afectado.
  • Imágenes por resonancia magnética (MRI): Mediante campos magnéticos se pueden obtener imágenes del interior del cuerpo, de modo que se consiguen ver los grupos de ganglios afectados. Este tipo de imágenes usan ondas de radio e imanes potentes, en lugar de rayos X, para tomar imágenes concretas. Con una MRI también se puede examinar la médula espinal y el cerebro, se hace en el caso de que el médico considere que el linfoma se puede haber extendido por allí.
  • Ecografía: Se realiza moviendo una varilla alrededor de la piel. El dispositivo emite ondas de sonido y recoge el eco que rebota desde los tejidos. Estos ecos se proyectan convirtiéndose en imagen en un ordenador. Con esta prueba se puede conocer si hay algún ganglio linfático agrandado en el ganglio, por ejemplo.
  • Endoscopia: Es un sistema de fibra óptica que permite visualizar zonas que puedan estar afectadas en el interior del cuerpo.
  • Biopsia de médula ósea: a veces, los linfocitos alterados pueden estar en la médula ósea, así que es importante identificarlos. Se realiza una punción, si es necesario, en la zona superior de uno de los huesos de la cadera.
  • Tomografía por emisión de positrones (PET): Gracias a la ayuda de una cámara especial y a través de un líquido que se inyecta en la sangre, se puede observar la presencia o no de células cancerosas. En caso afirmativo, este líquido parecido al azúcar, aparece en la imagen ensombrecido, de modo que brillan unos puntos. Con una tomografía se muestra si se ha propagado o no el linfoma.

Pruebas que permiten conocer si el Linfoma No Hodgkin ha afectado otras zonas

Existen otras pruebas para cuando se sospecha que puede haber otras zonas afectadas. Es el caso de:

  • Punción lumbar. Para detectar una posible alteración del sistema nervioso central.
  • Exploración otorrinolaringológica. En el caso de que el médico crea que puede haber una afectación en la zona de las amígdalas.
  • Estudios de piel. Si se sospecha de un linfoma en la piel, se realiza una biopsia cutánea.
  • Estudios de fertilidad. Si es una chica joven que está interesada en tener hijos en el futuro.

Con estas pruebas, el médico consigue una estimación de la tasa de progresión del linfoma. Y puede conocer si el cáncer se ha propagado y en qué zona. Además, aportan información sobre la estadificación, es decir, en qué etapa o estadio se encuentra el cáncer.

Es importante que el doctor pueda obtener un diagnóstico correcto para podernos ofrecer el tratamiento adecuado en cada tipo de linfoma. En base a los resultados, determinará qué tratamiento debemos seguir. Y nos acompañará y guiará durante todo el proceso.

Bibliografía

1.- AMERICAN CANCER SOCIETY. Si usted tiene linfoma no Hodgkin. [en línea][consulta: enero, 2021]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/linfoma-no-hodgkin/si-usted-tiene-linfoma-no-hodgkin.html

2.- AMERICAN CANCER SOCIETY. Exámenes y pruebas para el cáncer. [en línea][consulta: enero, 2021]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/tratamiento/como-comprender-su-diagnostico/pruebas.html

3.- LEUKEMIA & LYMPHOMA SOCIETY. Linfoma no Hodgkin. [en línea][consulta: enero, 2021]. Disponible en: https://www.mskcc.org/es/cancer-care/patient-education/non-hodgkin-lymphoma (a partir pág 14)

4.- ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER. Diagnóstico del Linfoma no Hodgkin. [en línea][consulta: enero, 2021]. Disponible en: https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/linfoma-no-hodgkin/diagnostico

5.- AMERICAN CANCER SOCIETY. Signos y síntomas del linfoma no Hodgkin. [en línea][consulta: enero, 2021]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/linfoma-no-hodgkin/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/senales-sintomas.html

También te puede interesar