¿Qué es el linfoma? Diagnóstico, tipos y estadios

¿Qué es el linfoma? Diagnóstico, tipos y estadios

El linfoma es un tumor o crecimiento anormal de células que se origina en el sistema linfático. Este sistema contiene los glóbulos blancos que forman parte del sistema inmunitario y ayudan a combatir los gérmenes en el cuerpo. Puede originarse en casi cualquier lugar, ya que el tejido linfático está presente en casi todas las partes del cuerpo (ver Fig 1.). Aunque la clasi­ficación de los linfomas es mucho más compleja, se dividen principalmente en linfoma Hodgkin y linfoma no Hodgkin. Uno de cada 10 linfomas son del tipo no Hodgkin.

La mayoría de linfomas no Hodgkin (85%) afectan a unas células denominadas linfocitos B. En función de la velocidad de progresión los podemos clasi­ficar en:

  • Linfomas de bajo grado o indolentes, ya que progresan lentamente y presentan una baja malignidad.
  • Linfomas de grado alto o agresivos, ya que progresan rápidamente y son muy malignos.

La manifestación clínica más habitual es un agrandamiento de uno o más ganglios linfáticos en el cuello, axila o ingle, normalmente no doloroso. Otras manifestaciones pueden ser: sudoración nocturna, fiebre, cansancio, pérdida de apetito o pérdida de peso.

¿Cómo se diagnostica el linfoma no hodgkin?

Antes de iniciar un tratamiento, el médico tiene que conocer los siguientes aspectos:

  • El tipo de linfoma no Hodgkin.
  • El estadio en la que se encuentra la enfermedad.
  • La presencia de los llamados síntomas B que son: ­fiebre, sudoración por la noche, pérdida de peso signi­ficativa.
  • La afectación de células malignas a otras partes del cuerpo. Por ejemplo, el bazo.
  • La edad y el estado de salud del paciente.

¿Cómo conocer el tipo de linfoma hodgkin?

Es importante saber cuál es el tipo de linfoma para darle el tratamiento más adecuado. Para ello, se realiza una biopsia del ganglio linfático aumentado de tamaño. Se trata de una pequeña intervención quirúrgica, generalmente, con sedación y anestesia loco-regional, en la que el cirujano extrae todo o parte del ganglio afectado. Este será analizado en el microscopio para determinar el tipo de linfoma.

Existen otras pruebas que se pueden realizar para determinar el estadio del linfoma:

  • Analítica de sangre.
  • Estudio de la médula ósea (biopsia de médula) para valorar si hay células del linfoma en la médula.
  • Tomografía computarizada (TC) y tomografía por emisión de positrones (PET, siglas en inglés) para ver la afectación de más ganglios u otros órganos

¿Cómo conocer el estadio que se encuentra la linfoma?

Después de realizar las pruebas necesarias para conocer el tipo de linfoma, es posible clasi­ficar el linfoma en diferentes estadios. La escala de estadificación de Ann Arbor es la siguiente:

  • Estadio I: Número de áreas afectadas: El linfoma afecta a una sola región ganglionar o un solo órgano fuera del sistema linfático.
  • Estadio II: Número de áreas afectadas: El linfoma afecta a dos o más regiones de ganglios linfáticos en el mismo lado del diafragma.
  • Estadio III: Número de áreas afectadas: El linfoma afecta a dos o más regiones de ganglios linfáticos, a ambos lados del diafragma.
  • Estadio IV: Número de áreas afectadas: El linfoma afecta a varios órganos, con o sin afectación de los ganglios linfáticos (enfermedad extendida).
que es el linfom no hodgkin
También te puede interesar