He finalizado el tratamiento del Linfoma No Hodgkin, ¿y ahora qué?

He finalizado el tratamiento del Linfoma No Hodgkin, ¿y ahora qué?

Después de padecer un Linfoma No Hodgkin (LNH) un paciente puede sentirse entusiasmado y a la vez nervioso frente la situación. Es cierto que puede que se sienta aliviado por haber finalizado el tratamiento del Linfoma No Hodgkin pero que a la vez empiece a sentir preocupación por si algún día reaparece el linfoma (recurrencia).

En algunas personas el cáncer puede llegar a desaparecer siguiendo el tratamiento, pero hay otras en las que su LHN nunca desaparece. Son personas que van recibiendo tratamientos de forma regular con quimioterapia, radiación u otros tratamientos para intentar mantener el linfoma controlado cuanto más tiempo y aliviar síntomas. Esto puede resultar muy difícil para quien lo padece y su familia.

Para los que han finalizado el tratamiento es importante que sigan una serie de consejos para seguir con su vida después de superar el LNH:

Hábitos después del linfoma

  • Realizar actividad física. Es aconsejable hacer una hora y media de ejercicio a la semana.
  • Seguir una dieta equilibrada, y beber 1 o 2 litros diarios de líquidos.
  • Es imprescindible descansar. Tendrás menos cansancio y dormirás mejor si haces ejercicio aeróbico ligero o actividades sin excederte.
  • Sobre todo, no fumes. Recuerda que el tabaco aumenta el riesgo de muchos tipos de cáncer.
  • Intenta no beber alcohol, y si lo haces, no tomes más de una copa al día.

Exámenes y pruebas después del linfoma

  • Visitas de seguimiento. El médico te preguntará si tienes síntomas, te examinará.
  • Estudios por imágenes como una CT o PET/CT para ver que no existe el tumor ni aparece ninguno nuevo.
  • Análisis de sangre para comprobar que se ha recuperado del tratamiento y determinar que no existe nada anormal.
  • Visitas regulares. Durante el primer año es normal que tu doctor te pida verte cada ciertos meses y con menos frecuencia que a partir del año.

Plan de atención

Puedes pedir a tu médico que te prepare un plan de atención. Éste puede incluir:

  • Calendario de pruebas de seguimiento.
  • Calendario para otras pruebas como las de detección temprana para otros tipos de cáncer o para identificar efectos de la salud a largo plazo.
  • Listado de posibles efectos secundarios tardíos para prestar atención.
  • Sugerencias para la alimentación y la actividad física.

Otras recomendaciones

  • Si tienes un seguro de salud no te des de baja, ya que las pruebas y las consultas tienen un coste elevado, y aunque deseemos que no regrese el cáncer, lamentablemente podría pasar.
  • Guarda copias de tus informes médicos por si lo necesitase un médico nuevo, que no conozca tu historial médico. Así podrá conocer tu diagnóstico y tratamiento.

¿Qué hago si vuelvo a padecer Linfoma No Hodgkin?

Podría darse el caso que la enfermedad vuelva a reaparecer, es lo que se llama “recidiva del Linfoma No Hodgkin”. Sucede cuando el linfoma se muestra resistente a terapias iniciales y vuelve a aparecer.

Si tienes una recaída, tu médico te dará la mejor opción de tratamiento, ya que depende del tipo de LNH, la localización, el tipo de tratamiento del linfoma anterior, el tiempo que ha pasado desde el tratamiento del anterior LNH. Esto lo estudiará mediante las pruebas apropiadas.

Existen tratamientos similares a los utilizados previamente que pueden ser más eficaces. Además, también puede ser que tu médico te recomiende intentar alguna terapia en fase de ensayo clínico, o que formes parte de estudios de investigación.

Cánceres después del tratamiento de Linfoma No Hodgkin

También es cierto que podrías padecer otro tipo de cáncer. Una persona que ha superado un LNH tiene más riesgo de padecer otro tipo de cáncer que otra persona que no ha tenido ningún cáncer. Hablamos de:

  • Cáncer de piel tipo melanoma.
  • Linfoma de Hodgkin.
  • Cáncer de riñón.
  • Cáncer de pulmón.
  • Sarcoma de Kaposi.
  • Cáncer en la zona de la cabeza o cuello. También, cáncer en el labio, lengua, base de la boca, las glándulas salivales, el órgano fonador, y la garganta).
  • Cáncer de tiroides.
  • Cáncer de colon.
  • Cáncer de hueso y cáncer de tejido blando.
  • Cáncer de vejiga.
  • Leucemia y síndrome mielodisplástico.

Por este motivo, es tan importante acudir regularmente al médico. Además, es importante que cuentes con un entorno agradable, familia y/o amigos que te hagan sentir bien, pídeles ayuda, ya que es normal tener ansiedad, impotencia, depresión o estar preocupado cuando tienes una enfermedad como un Linfoma No Hodgkin. Confía en tu médico y su equipo, ellos valorarán posibles opciones de tratamiento y cuidados para conseguir mayor confort en este momento tan delicado.

Bibliografía

1.- AMERICAN CANCER SOCIETY. Vida como sobreviviente de linfoma no Hodgkin. [en línea] [consulta: abril, 2021]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/linfoma-no-hodgkin/despues-del-tratamiento/cuidado-de-seguimiento.html

2.- AECC. Seguimiento tras el Linfoma No Hodgkin. [en línea] [consulta: abril, 2021]. Disponible en: https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/linfoma-no-hodgkin/seguimiento-revisiones

3.- AMERICAN CANCER SOCIETY. Cánceres posteriores al linfoma no Hodgkin. [en línea] [consulta: abril, 2021]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/linfoma-no-hodgkin/despues-del-tratamiento/segundos-canceres.html

También te puede interesar