¿El tratamiento para el cáncer afectará mi fertilidad? ¿Qué alternativas tengo para preservarla?

¿El tratamiento para el cáncer afectará mi fertilidad? ¿Qué alternativas tengo para preservarla?

Algunos tratamientos contra el cáncer pueden afectar la capacidad reproductiva del paciente, de forma temporal o definitiva. En este sentido, es conveniente conversar con el médico sobre el tipo de medicación que se recibirá y cómo puede afectar a la fertilidad.

Asimismo, es aconsejable que antes de iniciar el tratamiento oncológico, se consulte al profesional sanitario sobre las diferentes alternativas existentes para preservar la posibilidad de procrear.

En todo caso, es necesario evitar el embarazo mientras se está recibiendo terapia, debido a que los fármacos pueden causar daños en el feto.

Fertilidad masculina y tratamientos contra el cáncer

En algunos pacientes, el tratamiento para el cáncer puede detener o ralentizar la producción de esperma de forma temporal, mientras que en otros pacientes puede causar infertilidad permanente.  

El mayor riesgo de infertilidad en los pacientes masculinos se presenta en quienes reciben altas dosis de quimioterapia o radioterapia, en aquellos que ya presentan problemas de fertilidad antes del tratamiento y en hombres mayores de 40 años.

Tras el tratamiento, los médicos recomiendan esperar varios meses antes de intentar procrear y el tiempo dependerá de cada caso en particular. El objetivo de este lapso de espera es dar oportunidad a los espermatozoides para que se reparen y recuperen su función. 

Fertilidad femenina y tratamientos contra el cáncer

En las mujeres, tanto la quimioterapia como la radioterapia pueden causar daños en los ovarios, las trompas de Falopio, el útero y el cuello uterino. Asimismo, la producción hormonal también podría verse afectada.

Algunas mujeres dejan de menstruar mientras reciben el tratamiento para el cáncer y vuelven a tener la menstruación tras culminarlo. Sin embargo, tener la menstruación no necesariamente es indicativo de que aún la mujer sea fértil. Esto sucede porque su fertilidad se puede haber reducido como efecto secundario de la medicación recibida.

Para que una mujer quede embarazada después de tratar el cáncer, es necesario que conserve sanos sus órganos reproductivos, suficientes óvulos y un adecuado nivel de las hormonas específicas para la reproducción. El médico determinará cuanto tiempo habrá de esperar para intentar quedar embarazada después del tratamiento, en función de la edad, la evolución del cáncer y el tipo de tratamiento recibido.

Asimismo, existen casos en los que la mujer experimenta una menopausia temprana, especialmente cuando han recibido dosis muy altas de tratamiento. Tienen mayor riesgo las mujeres mayores de 40 años. 

La infertilidad y el trasplante de células madre

Antes de un trasplante de células madrelos pacientes son sometidos a altas dosis de quimioterapia, para eliminar las células enfermas de la sangre y la médula ósea.

Estos tratamientos en altas dosis puedencomprometer la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, pues afectan tanto a las células cancerosas como a las células sanas y, frecuentemente, causan daños en los órganos reproductores.

Opciones para preservar la fertilidad

Si estás interesado en conocer las opciones para preservar tu fertilidad, es conveniente pedir consejo médico y que te derive a un especialista en salud reproductiva antes de iniciar el tratamiento, incluso si no planeas ser padre en un futuro inmediato.

Para los hombres diagnosticados con cáncer, la opción de preferencia es la criopreservación de semen en un banco de esperma.

Entre las alternativas para preservar la fertilidad en las mujeres, están la criopreservación de embriones (fertilización in vitro), criopreservación de ovocitos no fertilizados o la preservación de la corteza ovárica.

La preservación de células reproductoras tanto femeninas como masculinas, debe realizarse antes de iniciar el tratamiento contra el cáncer, debido al daño genético que pueden causar los fármacos sobre las mismas.

Referencias consultadas

GRUPO ONCOLÓGICO PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES LINFOIDES (GOTEL). Infertilidad. [en línea] [consulta: septiembre 2019] Disponible en: http://grupolinfomas.es/pacientes/toxicidad/infertilidad/

SOCIEDAD AMERICANA CONTRA EL CÁNCER.

Cómo los tratamientos contra el cáncer pueden afectar la fertilidad en las mujeres. [en línea] Noviembre, 06, 2016 [consulta: septiembre 2019] Disponible en: https://www.cancer.org/treatment/treatments-and-side-effects/physical-side-effects/fertility-and-sexual-side-effects/fertility-and-women-with-cancer/how-cancer-treatments-affect-fertility.html

Efectos secundarios del trasplante de células madre. [en línea] Mayo, 29, 2019 [consulta: septiembre 2019] Disponible en: https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/tipos-de-tratamiento/trasplante-de-celulas-madre/efectos-secundarios-del-trasplante.html

AMERICAN SOCIETY OF CLINICAL ONCOLOGY (ASCO). Preocupaciones y preservación de la fertilidad para hombres. Abril, 2018 [en línea] [consulta: septiembre 2019] Disponible en: https://www.cancer.net/navigating-cancer-care/dating-sex-and-reproduction/fertility-concerns-and-preservation-men

También te puede interesar