Conoce la importancia del diagnóstico temprano del Linfoma no Hodgkin

Conoce la importancia del diagnóstico temprano del Linfoma no Hodgkin

En general, el diagnóstico temprano del cáncer mejora las posibilidades de supervivencia del paciente, ya que garantiza el inicio del tratamiento en las etapas tempranas de la enfermedad1.

Un diagnóstico en una etapa temprana proporciona ventajas importantes para el paciente2, tales como: 

  • Mayor posibilidad de recibir tratamientos menos agresivos y más eficaces que los que se aplican en etapas más avanzadas. 
  • La calidad de vida del paciente se ve menos alterada, pues los efectos secundarios del tratamiento suelen ser menores.
  • Hay más posibilidades de evitar que el cáncer progrese y, por lo tanto, mayor probabilidad de supervivencia. 

Signos clínicos del linfoma no Hodgkin 

El linfoma no Hodgkin es una afección maligna, cuyo origen se encuentra en las células del sistema inmunitario. Por lo general, entre los signos clínicos que pudieran hacer sospechar a tú médico de la existencia de este tipo de cáncer están:

  • Inflamación o agrandamiento persistente de los ganglios linfáticos. El principal síntoma de linfoma no Hodgkin es un ganglio aumentado de tamaño y palpable. Se presenta en más de dos tercios de los pacientes diagnosticados3,4.   
  • Presencia de una masa extraganglionar (tumor sólido).
  • Agrandamiento del bazo (esplenomegalia)3

No obstante, la sintomatología depende del subtipo de linfoma, de su rapidez de crecimiento, localización, edad del paciente y otras circunstancias individuales. En este sentido, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) detalla, además, los siguientes síntomas: 

  • Síntomas generales como pérdida de peso, fiebre y sudoración, que se presentan en un 40% de los pacientes que son diagnosticados con linfoma no Hodgkin. 
  • Si la fiebre supera los 38º y la pérdida de peso es superior al 10%, se consideran factores pronósticos importantes, y suelen presentarse en el 47% de los linfomas agresivos y en menos del 25% de los pacientes con linfoma indolente.
  • El cansancio, la falta de apetito, el malestar general y prurito en la piel se presentan en menos del 10% de los pacientes con linfoma no Hodgkin. 
  • Los pacientes también podrían presentar tos o dificultad para respirar, dolor en los huesos o dolor abdominal.

Diagnóstico del linfoma no Hodgkin

Para confirmar el diagnóstico de linfoma no Hodgkin, es necesaria la realización de una biopsia, que será analizada por un experto hemato-patólogo3

Una vez confirmado el diagnóstico, se realiza una tomografía, que es una técnica exploratoria con imágenes que permite al equipo médico conocer en qué estadio se encuentra el linfoma, es decir, cuál es su grado de extensión e invasión en el organismo3. Adicionalmente, podrían indicarse otras pruebas o estudios para complementar el diagnóstico y obtener un pronóstico adecuado. 

Si bien existen más de 50 subtipos diferentes, este tipo de cáncer puede clasificarse en dos tipos principales: linfoma de escasa malignidad (indolente) o linfoma agresivo 3,4

El tratamiento y el progreso de la enfermedad estará determinado por esta clasificación y variará según el tipo de linfoma. El paciente podría o bien no recibir tratamiento y seguir en observación médica, recibir inmunoquimioterapia ambulatoria o ser hospitalizado de urgencia para recibir quimioterapia intensiva3

¿Cuándo debo consultar al médico? 

Ten en cuenta que los linfomas de tipo indolente tienen una evolución lenta, manifestándose principalmente con una inflamación de los ganglios linfáticos que se desarrolla durante meses o años. Al ser asintomáticos, los linfomas indolentes suelen detectarse en estadios avanzados3

Entre los linfomas de escasa malignidad el más frecuente es el linfoma folicular que, aunque no tiene cura, puede ser tratado de por vida de forma intermitente, cada vez que se presentan recaídas. 

En el caso de los linfomas agresivos, los síntomas aparecen de forma más rápida, presentándose fiebre, pérdida de peso y sudoración en cerca de la mitad de los pacientes afectados. Este tipo de linfoma puede progresar de forma muy rápida y requiere tratamiento urgente. Sin embargo, las personas afectadas suelen responder bien a la terapia: entre el 60 y el 70% de los pacientes evolucionan positivamente sin recaídas posteriores3.

Si presentas alguno o algunos de los síntomas que mencionamos, es recomendable que acudas al médico para que te realice una exploración exhaustiva. No olvides que cuánto más rápido se detecte el cáncer más oportunidad tendrán los médicos para actuar y ayudarte a superar la enfermedad. 

Referencias consultadas: 

  1. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). El diagnóstico temprano del cáncer salva vidas y reduce los costos de tratamiento. [en línea] febrero, 2017 [consulta: mayo 2020 ] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/detail/03-02-2017-early-cancer-diagnosis-saves-lives-cuts-treatment-costs
  2. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER (AECC). Detección precoz. [en línea] [consulta: mayo 2020] Disponible en: https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/prevencion/deteccion-precoz
  3. INTRAMED. Diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Linfoma no Hodgkin. [en línea] septiembre, 2018 [consulta: mayo, 2020]. Disponible en: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=93088
  4. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA (SEOM). Información sobre el cáncer. Linfomas no Hodgkin.Clínica: síntomas y signos. [en línea] enero, 2020 [consulta: mayo, 2020]. Disponible en: https://seom.org/info-sobre-el-cancer/linfoma-no-hodgkin?start=3
También te puede interesar