Algunos tratamientos para el Linfoma No Hodgkin tales como la quimioterapia, radioterapia o las terapias dirigidas, pueden ocasionar que los pacientes se sientan cansados constantemente.
Se trata de una falta de energía que no mejora con el descanso y se prolonga en el tiempo, llegando a afectar la calidad de vida de los pacientes y su normal desenvolvimiento en las tareas cotidianas2.
La fatiga que experimentan las personas con cáncer es diferente a la sensación de cansancio en una persona sana, ya que pueden llegar a sentirse realmente agotadas aun al realizar una menor cantidad de actividad física3. Es por ello que requieren el apoyo y la comprensión de sus familiares y amigos cercanos.
¿Qué es lo que ocasiona el cansancio?
Cuando un paciente se enfrenta al Linfoma, la fatiga que presenta no solo es consecuencia de los efectos de secundarios de algunos tratamientos. Otros factores como la anemia, el dolor y la tensión emocional, así como la ingestión de medicamentos que alteran el sueño, pueden también influir en la falta de energía.
¿Cómo puedo controlar la fatiga?
Aunque la fatiga es un efecto secundario común que se presenta entre el 80% y el 100% de las personas con cáncer1, hay algunas acciones que pueden ayudarte a evitar que el cansancio afecte tu calidad de vida:
- Sé comprensivo contigo mismo. El cansancio muchas veces no te permitirá poder hacer todo lo que quisieras, pero no te sientas culpable. Por el contrario, se amable contigo mismo y descansa cuando lo necesites, realiza tus actividades a tu propio ritmo y date tiempo para recuperar energía.
- Explícale a tu entorno cercano por qué estás cansado. Expresa tu necesidad de descanso para recuperar energías y las razones por las que te cansas tan rápidamente, de esta manera podrán comprenderte mejor y apoyarte.
- Pide consejo médico. Consulta a tu equipo médico sobre las cosas que puedes hacer para reducir tu sensación de cansancio, y qué puedes hacer para evitar que afecte lo menos posible tu calidad de vida.
- Pide ayuda a tus amigos y familiares. Ahora necesitas que te apoyen, así que pide ayuda, especialmente con aquellas actividades que te cuesta más trabajo realizar.
- Toma mini siestas a lo largo del día. Se recomienda descansar todo lo que necesites y, por las noches, fomentar hábitos para dormir lo suficiente.
- Registra tus momentos de más energía. La idea es que puedas apuntar los momentos del día en los que te sientes menos fatigado, así podrás identificarlos y planificar tus actividades importantes para esos períodos de tiempo4.
- Lleva una alimentación sana y una buena hidratación. Se aconseja una alimentación saludable y equilibrada, que incluya frutas, verduras, legumbres, cereales, frutos secos y un importante aporte de proteínas. En nuestra web también te ofrecemos algunas recomendaciones alimentarias y algunas ideas para enriquecer tus platos.
- Bebe mucho líquido. Además, se aconseja evitar la cafeína y las bebidas alcohólicas. Si tienes dificultades para comer o falta de apetito, es una buena idea comer pequeñas porciones de alimentos a lo largo de la jornada.
- Haz ejercicio suave. El ejercicio físico puede ayudarte a elevar tus niveles de energía, además, existe evidencia científica de sus beneficios en los pacientes que enfrentan un proceso de cáncer.
- Si bien la fatiga suele disminuir al culminar el tratamiento contra el cáncer, es posible que algunos pacientes continúen sintiendo cansancio incluso meses después.
Bibliografía:
- AMERICAN CANCER SOCIETY ¿Qué es el cansancio o la debilidad? [en línea] [consulta: septiembre, 2020]. Disponible en: cancer.org
- CLEVELAND CLINIC. CHEMOCARE.COM Fatiga y fatiga relacionada con el cáncer. [en línea] [consulta: septiembre, 2020]. Disponible en: http://chemocare.com/es/chemotherapy/side-effects/fatiga-y-fatiga-relacionada-con.aspx
- NATIONAL CANCER INSTITUTE (NCI). Fatiga (PDQ®)–Versión para pacientes [en línea] [última actualización: mayo, 2019] [consulta: septiembre, 2020] Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/efectos-secundarios/fatiga/fatiga-pdq
- MAYO CLINIC. Fatiga relacionada con el cáncer: por qué ocurre y cómo afrontarla [en línea] noviembre, 2018 [consulta: septiembre, 2020]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cancer/in-depth/cancer-fatigue/art-20047709