Manejo de los brotes de EII

Brotes colitis

APLICACIÓN DE TRATAMIENTO DE COLITIS ULCEROSA Y ENFERMEDAD DE CROHN

Colitis ulcerosa

El paciente con colitis ulcerosa debe ser capaz de identificar los síntomas compatibles con una recidiva clínica o brote y, por su parte, iniciar ya el tratamiento tópico (vía rectal) con supositorios a la vez que contactará con su Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal que, en función de los síntomas que presente, decidirá la mejor opción terapéutica.

El motivo por el que puede ya empezar con el tratamiento local se explica porque el recto siempre estará en mayor o menor grado afectado y suele ser el que mayor repercusión causa en la calidad de vida. Posteriormente el facultativo, según la intensidad de los síntomas establecerá el mejor tratamiento para el brote:

  • Nº deposiciones (con o sin sangre).
  • Fiebre.
  • Anemia.
  • Déficit de hierro.

Así, el tratamiento de un brote de colitis ulcerosa siempre incluirá tratamiento local o tópico que puede ser en forma de supositorios para las proctitis, y espuma o enema para las colitis izquierdas, dependiendo de la longitud afectada y la tolerancia

Tratamiento colitis

del paciente. Dado que las colitis izquierdas y extensas reciben tratamiento de mantenimiento con fármacos orales para evitar recidivas en la medida de lo posible, una opción para tratarlas cuando éstas se presentan es incrementar la dosis del fármaco si es posible (como, por ejemplo, la dosis de mesalazina oral). Otra opción para recidivas leves es el uso de un corticoide sintético como la beclometasona, con un buen perfil de seguridad y libre de los efectos secundarios de los corticoides clásicos, que asociado a la mesalazina ha reportado buenos resultados.

En aquellos casos en que la actividad del brote se define como moderada o grave según los índices de actividad y parámetros analíticos, el tratamiento se establecerá no sólo por la gravedad si no también por la coexistencia de otras enfermedades que supongan un riesgo aumentado de determinados efectos adversos específicos para cada fármaco (esteroides y riesgo de descompensación de la diabetes, hipertensión o glaucoma, anti-TNF e insuficiencia cardíaca…).

Enfermedad de Crohn

En la enfermedad de Crohn, dada la heterogeneidad de localización y comportamiento, el tratamiento todavía es más individualizado si cabe. Tan solo mencionar que para aquellos pacientes con una enfermedad de Crohn ileal de corta extensión y brote de actividad leve disponemos de un esteroide de baja biodisponibilidad que es la budesonida oral. Sería el símil de la beclometasona para la colitis. Un aspecto relevante es que la diarrea o dolor abdominal que pueden presentar los pacientes con enfermedad de Crohn ileal o íleo-cólica no necesariamente se justifican por inflamación. Así, ante estos síntomas lo primero a valorar es la presencia de inflamación; en su ausencia puede corresponder a sintomatología funcional:

  • Síndrome intestino irritable.
  • Disbiosis (alteración de la flora intestinal por ejemplo, tras un tratamiento con antibióticos por cualquier motivo).
  • Sobrecrecimiento bacteriano intestinal (frecuente en pacientes con resección de la válvula ileocecal o con estenosis intestinales).
  • Diarrea por malabsorción de sales biliares (propia de pacientes sometidos a una cirugía de resección ileal).

El manejo de estas situaciones clínicas con tanto o más impacto que la propia enfermedad de Crohn en la calidad de vida puede incluir desde la dieta baja en FODMAP, tratamiento con rifaximina o colestiramina con distintos grados de respuesta.

Dieta Fodmap

Raine T, Bonovas S, Burisch J et al. ECCO Guidelines on Therapeutics in Ulcerative Colitis: Medical Treatment. J. Crohns Colitis. 2022 Jan 28;16(1):2-17. doi: 10.1093/ecco-jcc/jjab178.PMID: 34635919.

Torres J, Bonovas S, Doherty et al. ECCO Guidelines on Therapeutics in Crohn’s Disease: Medical Treatment. J Crohns Colitis. 2020 Jan 1;14(1):4-22. doi: 10.1093/ecco-jcc/jjz180.PMID: 3171115

Sicilia B, García-López S, González-Lama et al. Grupo Español de Trabajo de Enfermedad de Crohn; Colitis Ulcerosa o Spanish Group for Working on Crohn’s Disease and Ulcerative Colitis (GETECCU). GETECCU 2020 guidelines for the treatment of ulcerative colitis. Developed using the GRADE approach.
Gastroenterol Hepatol. 2020 Aug;43 Suppl 1:1-57. doi: 10.1016/j.gastrohep.2020.07.001.PMID: 32807301