Impacto de la EII en el entorno familiar
Las EII son enfermedades que no sólo afectan a la persona, sino que va más allá afectando de forma importante al entorno familiar del paciente, muchas veces en las consultas los familiares nos piden consejo de cómo poder acompañar y apoyar a sus hijos, hermanos… y los pacientes nos piden ayuda para expresar lo que necesitan a sus allegados.
Es una realidad que las relaciones familiares se pueden resentir con el diagnóstico de la EII, por eso es importante cuidar las necesidades de las personas con EII pero tb la de la pareja, padres, familiares que estén al lado. El paciente debe ser claro al expresar sus necesidades propias, pero también debe ser empático y escuchar los deseos y necesidades del otro, por lo que el aspecto más importante será el de la comunicación.
Si eres familiar (pareja, padre, hermano) pueden ayudarte estas recomendaciones generales, aunque como ya sabrás cada persona es única y lo más importante es hablar y definir como acompañar es estos momentos:
- Déjale que se exprese. Genera espacios sin presión para poder hablar sobre como le afecta la enfermedad, sus miedos, sus inquietudes es importante que no minimices lo que le pasa. Muchas veces decimos: “tranquilo no pasa nada” “todo se arreglará” “hay personas que están peor” estas frases que decimos para intentar aliviar el sufrimiento de la persona que queremos y estimamos no ayudan, pueden hacer que la persona se sienta sola, incomprendida. Valora y valida sus situaciones, intenta ponerte en su lugar, solo dale la mano, dile que le entiendes se sentirá más seguro y entendido.
- Dale tiempo para adaptarse: si lees el artículo sobre el afrontamiento de la enfermedad verás que la persona
- tras el diagnóstico o el rebrote pasa por diferentes etapas: negación, rabia, tristeza… en algunos momentos puede ser duro también para ti, pero si le acompañas sin juzgar, y le permites pasar acompañado por estas fases es probable que acepte y normalice la situación de forma más rápida y con menor sufrimiento. Ponte en su piel entiende por ejemplo que la rabia es parte esencial de este duelo de la salud.
- Dile que estás a su lado: aunque puede estar viviendo un momento difícil y complicado, percibir una actitud positiva y colaboradora es fundamental para afrontar la enfermedad. Recuérdale que estas a su lado, evita presionarle y ten en cuenta que muchas veces solo necesita sentirte cerca.
- Se la persona con la que pueda abrir su corazón si lo desea, sin presión, sin juzgar. Compartir sus sentimientos con una persona como tu ayuda a desbloquear la comunicación y siempre ayuda en positivo.
- Escuchar sin aconsejar: muchas veces intentamos ofrecer la solución, el consejo más adecuado, pero la mayoría de veces la persona solo necesita que le muestres comprensión, que entiendes por lo que está pasando sin juzgar, sin resolver solo estando para cuando lo necesite.
- Explica tú también como te sientes ante todos estos cambios, ante su sufrimientos, juntos podréis afrontar mejor esta situación nueva y en algunos momentos complicadas pero juntos sumamos más.
Redacción de la autora en base a su experiencia