Evidiencia clinica

Evidencia clínica

icono proveta

Estudio 1.1

Equivalencia
Farmacocinética
de truxima

icono mas
icono menos

icono proveta

Estudio 1.3

Eficacia
y seguridad
de truxima

icono mas
icono menos

icono proveta

Estudio 3.2

farmacocinética,
eficacia
y seguridad

icono mas
icono menos

icono proveta

Estudio 3.3

Truxima,
NO inferioridad
en eficacia

icono mas
icono menos

Objetivos del estudio5

Demostrar similitud farmacocinética entre Truxima® y su RMP-UE en pacientes con AR. Resultados a la semana 24.

Diseño del estudio5

  • 1er ciclo de tratamiento: 154 pacientes aleatorizados 2:1 recibieron 2 infusiones de 1000 mg separadas por un periodo de 2 semanas de Truxima® o de RMP-UE.
  • 2º ciclo de tratamiento: Los pacientes que cumplieron criterios para continuar recibieron un 2º ciclo de tratamiento entre las semanas 24 y 48 y se mantuvieron en observación hasta la semana 72.

Resultados. Equivalencia farmacocinética de Truxima ® 5

Con un IC del 90%, el cociente de las medias geométricas de AUC0-final y Cmax, se encuentra dentro del rango de equivalencia 80%-125% en ambos productos.

tabla

Las concentraciones séricas de Truxima® y de RMP fueron muy similares en las primeras 24 semanas de tratamiento.

grafico

En este estudio fase I Truxima® ha demostrado frente al RMP 8,9

  • Equivalencia farmacocinética
  • Alta similitud en eficacia
  • Comparabilidad en el perfil de seguridad

Equivalencia estructural y biológica

Truxima®. Equivalencia estructural1,6

Truxima®, frente al RMP presenta:

  • Estructura primaria idéntica y de grado superior altamente similar.
  • Patrón de modificaciones post-traduccionales, número y distribución de cargas, perfil de glicosilaciones y de azúcares monosacáridos y niveles de impureza comparables.

Truxima®. Equivalencia biológica1,6

Afinidad de unión al antígeno CD20 muy similar al medicamento biológico de referencia (mecanismo de acción principal).

Actividades biológicas muy similares a los mecanismos de acción conocidos del medicamento biológico de referencia.

Objetivos del estudio7

Demostrar similitud en eficacia y seguridad a largo plazo en pacientes con AR. Resultados a la semana 104.

Diseño del estudio7

Los pacientes que mostraron mejoría de la enfermedad durante el último ciclo de tratamiento del estudio principal o bien terminaron el estudio principal, se incluyeron en el estudio de extensión abierto.

Resultados. Eficacia y seguridad de de Truxima® 6,7

La mejoría en la respuesta DAS28 en el grupo de mantenimiento y en el del switch fueron comparables.

Mejoría en DAS28

La mejoría en DAS28-PCR y DAS28-VSG en los pacientes que mantuvieron el tratamiento con Truxima® durante un período de hasta 2 años (104 semanas) demostraron una eficacia mantenida en el tratamiento a largo plazo con Truxima®. Truxima® fue igual de eficaz después de dos años como después de un año.

Mejoría en DAS28 con Truxima

El cambio del RMP a Truxima® ha demostrado resultados de eficacia y seguridad comparables al grupo que mantuvo el tratamiento con Truxima®

Truxima® es eficaz y seguro a largo plazo en pacientes con AR que recibieron tratamiento durante dos años6,7

Objetivos del estudio8,9

  • Parte I: demostrar similitud farmacocinética de Truxima® frente a los RMP en pacientes con AR a través de los parámetros Cmax, AUC0-, AUC0-final. Resultados a la semana 24.
  • Parte II: demostrar similitud en eficacia de Truxima® frente a los RMP en pacientes con AR a través del parámetro DAS28-PCR. Resultados a la semana 24.

Diseño del estudio8,9

  • Parte I: Un total de 189 pacientes participaron en la parte I, randomizados de forma 1:1:1.
  • Parte II: En la parte II participaron un total de 372 pacientes.

Resultados8,9

Resultados Parte I.

Bioequivalencia farmacocinética de Truxima®

Con un IC del 90% el cociente de medias geométricas entre los 3 grupos de tratamiento, se encuentran dentro del margen de equivalencia del 80-125%.

Tres formulaciones de Rituximab (Truxima®, RMP-UE y RMP-EEUU) han demostrado equivalencia farmacocinética en un periodo de 24 semanas.12

Resultados Parte II.

Eficacia de Truxima®: Mejoría en DAS28

Con un IC del 95%, el estimador de las diferencias de la mejoría del DAS28-PCR y DAS28-VSG entre los tratamientos, se encuentra dentro del margen de equivalencia de ±0,6.

El ensayo fase III ha demostrado que:

  • Parte I: Un total de 189 pacientes participaron en la parte I, randomizados de forma 1:1:1.
  • Parte II: En la parte II participaron un total de 372 pacientes.

Objetivos del estudio10

  • Parte I: Demostrar la equivalencia farmacocinética de Truxima® con el RMP en términos de AUCt y CmaxSS en el 4º ciclo de tratamiento.
  • Parte II: Demostrar la no inferioridad en eficacia de Truxima® con el RMP en términos de ORR en el 8º ciclo de tratamiento.

Diseño del estudio10

  • Se aleatorizó a pacientes con LFA, en una proporción 1:1, a recibir una infusión (375 mg/m2) de Truxima® o de RMP a intervalos de 3 semanas, en combinación con CVP.
  • Factores de estratificación: sexo, puntuación FLIPI (0-2 frente a 3-5) y país.

CVP: Ciclofosfamida 750 mg/m2, vincristina 1,4 mg/m2 [máx. 2 mg], prednisona o prednisolona 40 mg/m2 [los días 1 a 5]. Truxima® o RMP: 375 mg/m2 (estudio principal: cada 3 semanas, estudio de mantenimiento: cada 2 meses)

  • 59 y 62 pacientes fueron aleatorizados a recibir Truxima® y el RMP, respectivamente.

Resultados10

Truxima®, biosimilitud en farmacocinética

Los niveles de concentración sérica de Truxima® y del medicamento biológico de referencia fueron comparables en el ciclo 4 del estudio principal. Los IC del 90% para el cociente de las medias geométricas de Truxima® y de RMP tanto en AUCt como en CmaxSS se encontraban dentro del rango de bioequivalencia predefinido del 80% y el 125%.

El ensayo con Truxima® en pacientes con LFA muestra los siguientes resultados en el ciclo 4 de tratamiento con respecto al RMP:

  • Biosimilitud en farmacocinética
  • Cinética de células b comparable
  • Perfil de seguridad e inmunogenicidad comparable.

Truxima®, no inferioridad en eficacia2.

Porcentaje pacientes que alcanzaron ORR (CR+CRu+PR) durante el ciclo 8 (semana 24) del estudio principal de acuerdo con los criterios de IWG de 1999. Población por protocolo

La diferencia ha sido calculada utilizando los porcentajes.
ORR: Tasa de respuesta global, CR: Respuesta completa, CRU: Respuesta completa no confirmada, PR: Respuesta parcial

  • La diferencia en ORR entre los grupos fue del 4.3% situándose en el lado positivo del margen de no inferioridad, estimado en un -7%.

Referencias:

1. European Medicines Agency. Truxima -EMEA/H/C/004112 -N/0001. Available at:
http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/EPAR_-_ Product_Information/human/004112/WC500222694.pdf. 2. Ficha técnica de Truxima®. 3. European Medicines Agency. Questions and answers on biosimilar medicines (similar biological medicinal products) EMA/837805/2011. 4. Dalakas MC (2008) B cells as therapeutic targets in autoimmune neurological disorders Nat Clin Pract Neurol 10.1038/ncpneuro0901. 5. Yoo DH et al. A multicentre randomised controlled trial to compare the pharmacokinetics, eficacy and safety of CT-P10 and innovator rituximab in patients with rheumatoid arthritis. Ann Rheum Dis. 2017;76(3):566-70. 6. Data on file. Celltrion Healthcare. January 2017. 7. Yoo DH et al. Efficacy and Safety of Switching from Innovator Rituximab to Biosimilar CT-P10 Compared with Continued Treatment with CT-P10: Results of a 56-Week Open-Label Study in Patients with Rheumatoid Arthritis. BioDrugs. 2017 Aug;31(4):369-377. 8. Suh CH et al. Pharmacokinetics and Safety of Three Formulations of Rituximab (CT-P10, US-sourced Innovator Rituximab and EU-sourced Innovator Rituximab) in Patients with Rheumatoid Arthritis: Results from Phase 3 Randomized Controlled Trial over 24 Weeks [abstract]. Arthritis Rheumatol. 2016; 68 (suppl 10).http://acrabstracts.org/abstract/pharmacokinetics-and-safety-of-three-formulations-of-rituximab-ct-p10-us-sourced-innovator-rituximab-and-eu-sourced-innovator-rituximabin-patients-with-rheumatoid-arthritis-results-from-phase-3-r/. Accessed May 15, 2017. 9. Yoo DH, Bozic Majstorovic L, Berrocal Kasay A, et al. Ef_ cacy and Safety of CT-P10, Rituximab Biosimilar Candidate, and Innovator Rituximab in Patients with Rheumatoid Arthritis: Results from Phase 3 Randomized Controlled Trial over 24 Weeks [abstract]. Arthritis Rheumatol. 2016; 68 (suppl 10). http://acrabstracts.org/abstract/ef_ cacy-and-safety-of-ct-p10-rituximab-biosimilarcandidate- and-innovator-rituximab-in-patients-with-rheumatoid-arthritis-results-from-phase-3-randomized-controlled-trial-over-24-weeks/. Accessed May 16, 2017. 10. Coifer B, Sancho JM, Jurczak W, et al. Pharmacokinetic and Safety of CT-P10, a Biosimilar Candidate to the Rituximab Reference Product, in Patients with Newly Diagnosed Advanced Stage Follicular Lymphoma (AFL) [Abstract] presented at ASH 2016; 3-6 Dec 2016.