Actualidad

Simposio de Kern Pharma Biologics sobre BIOSIMILARES EN ONCOLOGÍA en SEOM2018

Introducción

Miércoles 26 de septiembre de 2018, de 14.30 a 16.00h.

Hotel Meliá Castilla (sala Aranjuez)




SEOM2018 es el punto de encuentro de la Oncología Médica. Se trata de un foro de debate y de actualización de conocimientos donde se abordan las últimas novedades en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, junto con los distintos temas de actualidad y futuro de la Oncología. Este año se celebró en Madrid, del 25 al 28 de septiembre de 2018, y Kern Pharma Biologics tuvo la oportunidad de participar con un simposio sobre biosimilares en oncología.


El proceso de fabricación de los biosimilares, su evidencia científica y el valor que aportan, han sido los temas principales tratados en el simposio Biosimilares en Oncología: el qué, el cómo y el por qué organizado por Kern Pharma, al que han asistido más de 100 oncólogos de toda España, en el marco del congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).


Durante el encuentro, presentado por la Dra. Ruth Vera, presidenta de la SEOM y jefa del Servicio de Oncología del Complejo Hospitalario de Navarra; y moderado por el Dr. Álvaro Rodríguez Lescure, vicepresidente de la SEOM y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Elche, se ha destacado la aportación de valor de los biosimilares, que facilitan un mayor acceso de los pacientes a las terapias biológicas, suponen un ahorro de costes para el sistema sanitario y estimulan la investigación de nuevos tratamientos.


Pere Gascón, director del Laboratorio de Oncología Molecular y Traslacional – CELLEX, ha iniciado el simposio profundizando en el proceso de fabricación de los fármacos biosimilares, explicando que la base del desarrollo de un fármaco biosimilar es demostrar comparabilidad físico-química y funcional respecto al fármaco de referencia, considerándose los ensayos clínicos la confirmación de esta biosimilitud. En su ponencia ha destacado que la aparición de los fármacos biosimilares está estrechamente relacionada con un destacado avance biotecnológico, que ha permitido desarrollar moléculas equivalentes en términos de calidad, eficacia y seguridad a los fármacos biológicos ya existentes.


Otro de los ponentes, el Dr. César Rodríguez, especialista en oncología médica del Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL, ha destacado la importancia de elegir poblaciones y end-points adecuados en los estudios clínicos para poder analizar y valorar sus resultados con rigor.


Por su parte, la Dra. Pilar Nos, jefa de servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia ha profundizado, basándose en su amplia experiencia con anticuerpos monoclonales (mAb) biosimilares, en el concepto de extrapolación según el cual no son necesarios estudios en todas las indicaciones del fármaco original para la aprobación de los fármacos biosimilares. También ha destacado la importancia de un consenso multidisciplinar entre clínicos, enfermería, farmacéuticos, sociedades y pacientes para un adecuado manejo de este tipo de fármacos.


El Dr. Pere Fernández, director médico de Kern Pharma, ha cerrado el simposio hablando sobre el valor que aportan los biosimilares, incidiendo en que “la innovación y la aportación de valor de estos fármacos es algo que también forma parte de nuestro ADN como compañía, de ahí nuestra firme apuesta por ellos».  También ha querido destacar en su intervención todas las iniciativas que la compañía ha puesto en marcha dirigidas específicamente a los profesionales sanitarios, entre los que destaca el título de experto universitario en biosimilares, que este año llega a su tercera edición, o el programa de formación científica en biosimilares avalado por la American Society of Clinical Oncology (ASCO).