La patología del hombro

hombro descubierto mujer


Desde que empecé a trabajar con pacientes operadas de cáncer de mama he tenido más pacientes con problemas de hombro que con linfedema

Uno de los principales problemas con los que me encuentro es que muchas mujeres vienen después de varios meses de dolor y falta de movilidad en el hombro. Supongo que, la mayoría confiaba en la famosa frase “el tiempo lo cura todo”.

¿Por qué se producen los problemas en el hombro?

Los tratamientos utilizados en mujeres con cáncer de mama como son, principalmente la cirugía de la mama y los ganglios, así como el tratamiento de radioterapia, provocan en algunas mujeres limitación de la movilidad del hombro, sobre todo en los movimientos de abducción y flexión (1). Esta disminución del rango de movimiento suele ir acompañado de dolor y pérdida de fuerza, lo que provoca la limitación funcional en las actividades de la vida diaria (2). Otro de los motivos es el dolor postoperatorio, el cual puede ser causa de las posiciones de defensa que muchas mujeres adoptan. Esto aumenta la tensión muscular y mantiene muchos músculos del hombro en posición acortada, lo que provocará dificultad para mover el brazo (1).

¿Qué hacer para evitarlo?

Lo primero que debes tener en cuenta es consultar con tu médico o fisioterapeuta cómo controlar el dolor los primeros días tras la operación

Existen ejercicios que pueden prevenir la aparición de problemas de movilidad y dolor. El momento para comenzar dependerá del tipo de cirugía. Por ejemplo, tras una cirugía conservadora o una mastectomía sin reconstrucción podrás empezar a los pocos días de la intervención. En cambio, si la cirugía es de reconstrucción, con prótesis, expansor o tejido propio, tendrás que esperar unas semanas para poder comenzar. Es muy importante que no hagas nada por tu cuenta y consultes con tu médico o fisioterapeuta del equipo en qué momento debes iniciar los ejercicios o la fisioterapia.

Realizar ejercicios en el domicilio es algo habitual después de la cirugía. Muchas pacientes los realizan siguiendo un vídeo o un folleto explicativo, y aunque esta opción da buenos resultados (3), yo siempre aconsejo que el tratamiento lo realice un fisioterapeuta especializado, ya que muchas pacientes no son capaces de recuperar el movimiento normal por sí solas. 

La mayoría de los ejercicios se centran en la movilidad del brazo, pero no se debe olvidar realizar ejercicios específicos del omoplato, situado en la espalda, que forma parte de la articulación del hombro. Ambos ejercicios os ayudarán a recuperar el movimiento global del hombro y disminuir el dolor (4).

Os dejo un vídeo con algunos ejemplos de ejercicios que utilizo con mis pacientes tanto para el dolor postoperatorio como para cuando tienen problemas de movilidad. Son ejercicios que se pueden realizar a diario tanto en casa como en centros especializados bajo supervisión médica.  

¿Cuál es el tratamiento del hombro cuando ya está afectado?

El tratamiento de fisioterapia consiste en relajar la musculatura implicada en el movimiento del hombro. Esto se consigue con diferentes técnicas y ejercicios que deben ser supervisados para corregir los posibles errores en la ejecución. Cuando el movimiento es bueno se empieza con el trabajo de fuerza muscular.  El tratamiento siempre será específico para cada paciente. Por eso, es muy importante hacer una valoración inicial y programar el tratamiento más adecuado para cada caso.

Bibliografia

1. Limitación de la movilidad del hombro en mujeres sometidas a la cirugía de los ganglios y la mama y la radioterapia tras el cáncer de mama. Sánchez, Beatriz Simón. 2, s.l. : Revista de fisioterapia, 2013, Vol. 12.

2. Richmond H, Lait C, Srikesavan C, et al..Development of an exercise intervention for the prevention of musculoskeletal shoulder problems after breast cancer treatment: the prevention of shoulder problems trial. 2018, (UK PROSPER). BMC Health Serv Res. , pág. 18(1)

3. Kilgour RD, Jones DH, Keyserlingk JR. Eectiveness of a self-administered, home-based exercise rehabilitation program for women following a modied radical mastectomy and axillary node dissection: a preliminary study. Breast Cancer Res Treat 2008; 109:285-295.

4. Lee SA1, Kang JY, Kim YD, An AR, Kim SW, Kim YS, Lim JY. Effects of a scapula-oriented shoulder exercise programme on upper limb dysfunction in breast cancer survivors: a randomized controlled pilot trial. Clinical rehabilitation. 2010 Jul;24(7):600-13